• Un poco de historia • Actividades • Proyectos • Conferencias |
Avda. Juan de Borbón, 16, 2ºE |
La presentación del COR de Murcia se realiza el 3 de enero de 1990. El asesinato el 16 de noviembre de 1989 de Ignacio Ellacuría y sus compañeros junto con las dos empleadas domésticas en la UCA fue un catalizador para que se iniciara la marcha.
Un pequeño grupo de personas decidimos que había que apoyar las esperanzas y las luchas de nuestros hermanos. Nos movía la solidaridad y la rebeldía, más que la certeza sobre el papel que nos correspondía interpretar en un escenario tan complejo. Pero desde el principio tuvimos dos cosas claras: teníamos que ayudar a que sus voces, frecuentemente acalladas, pudieran resonar entre nosotros como denuncia e interpelación desde una cercanía fraternal y además hacerlo coordinadamente con personas de talante parecido, especialmente en relación con otros COR en todo el Estado y en otros países.
Aquel 3 de enero aceptaron venir a compartir nuestra ilusión, Agustín Drake, Presidente del COR de Madrid, el decano de los comités de España, y Javier Alegre, profesor de la UCA de San Salvador y compañero de los jesuitas asesinados.
Desde entonces hemos venido trabajando de forma modesta, pero decidida, en la dirección que nos marcamos. A lo largo de estos años nos han ido visitando diferentes personas, especialmente latinoamericanas. Han sido embajadores de la realidad, dura e injusta, que les ha tocado vivir, pero también de sus luchas para el cambio y las esperanzas que las alimentan. Con ellos hemos compartido conocimiento, análisis, visiones, esperanzas y unos días de nuestras vidas. Con algunas de ellas las relaciones se han fortalecido. A ello han contribuído los viajes que algunos miembros del Comité han realizado a Latino América.
A lo largo de estos años hemos dado respuesta a peticiones de apoyo sobre acciones urgentes relativas a violaciones de derechos humanos en diferentes países y situaciones, escritos de denuncia y presión ante los gobiernos de los estados sobre diferentes atropellos cometidos contra los más pobres; hemos distribuído documentos puntuales con noticias, análisis, denuncias, etc.
También hemos ido impulsando, con el apoyo de las administraciones públicas de nuestra región, varios proyectos de desarrollo comunitario que nos han sido solicitados.
Somos conscientes de que nuestra modesta colaboración para hacer un mundo mejor, donde quepan todos los mundos, sólo es posible en sintonía con otras organizaciones y colectivos con fines similares. Por ello ya en la primavera de 1991 organizamos, juntamente con el COSAL, el Primer Encuentro de Comités de Solidaridad con América Latina de la Región de Murciaᅵ. En aquellos entonces las siglas ONGD eran casi desconocidas y apenas existían organizaciones de este tipo en nuestra región. La jornada sirvió para empezar a conocernos y se alcanzó el compromiso final de establecer una coordinación entre las organizaciones, y realizar una campaña de cara a conseguir de la administración local el 0,7% de sus presupuestos, para proyectos de desarrollo en el Tercer Mundo. A lo largo del año siguiente continuamos trabajando con otras organizaciones y finalmente conseguimos en julio de 1992 que el Ayuntamiento de Murcia creara el Consejo Municipal de Cooperación. Unos meses después quedó constituida legalmente la Coordinadora Regional de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo (ONGD), Región de Murcia y nuestro COR fue elegido por las ONGD para representarlas en el Consejo Municipal de Cooperación del Ayuntamiento de Murcia. En la Coordinadora hemos participado activamente desempeñando la vicepresidencia durante varios años y también hemos participado en el Consejo Asesor Regional para la Cooperación y la Solidaridad, Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, que se creó más tarde, en representación de la Coordinadora Regional de ONGD.
En julio de 2002 organizamos, por encargo de la Coordinadora Estatal de Comités Óscar Romero, las VII Jornadas de Reflexión «Migraciones y solidaridad, la cara humana de la globalización»
Actividades
Desde 1997 el Comité Óscar Romero de Murcia viene apoyando el mantenimiento en distintos municipios de San Salvador de los Centros. La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y el Ayuntamiento de Murcia han cofinanciado proyectos de los CINDES.
El objetivo principal de estos centros es fortalecer procesos de educación inicial y refuerzo escolar con niños y niñas de 0 a 15 años de zonas marginadas y establecer niveles de incidencia en el ámbito familiar y local a favor de prácticas que mejoren la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes, así como facilitar a sus madres, generalmente vendedoras de la calle, espacios de encuentro para la búsqueda de alternativas socio-económicas.
El Comité Óscar Romero de Murcia mantiene una larga relación de amistad y colaboración con el Bufete Poupular Boris Vega de Masaya que se remonta al año 1997. Hemos visitado varias veces Masaya y conocemos y valoramos el trabajo que realizan de apoyo jurídico legal a la población más pobre. El Ayuntamiento de Murcia ha cofinanciado algunos de estos proyectos.
Actualmente estamos apoyando un proyecto de intervención integral para disminuir la violencia de género, la impunidad y la reincidencia de los delitos de violencia intrafamiliar y sexual, y promover las relaciones de equidad entre hombres y mujeres, contemplando acciones de: a) asesoría jurídica y asistencia legal especializada a mujeres, niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia; b) procesos educativos y terapéuticos, tanto para las victimas como para los hombres agresores; c) procesos de sensibilización, toma de conciencia de género, organización y movilización de las mujeres de la base social (barrios y comunidades rurales); d) facilitación de espacios de participación ciudadana para la incidencia política en los gobiernos locales a fin de introducir un enfoque de género en las políticas públicas municipales; e) sensibilización general de la sociedad.
Los beneficiarios directos son mujeres, niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia intrafamiliar y sexual y los varones agresores. El 92% de los 18 000 beneficiarios son mujeres. El proyecto está siendo apoyado por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia en la convocatoria de 2007.
Puedes colaborar con estos proyectos realizando un ingreso en alguna de las cuentas que el Comité tiene, indicando, si lo deseas, el proyecto específico a que se destina la aportación.Caja Murcia: 2043 0070 94 0200513548
A los 31 años del asesinato de Oscar Romero en El Salvador su grito ¡Cese la represión! sigue teniendo vigencia.
- ¡Cese la represion! En America Latina donde los DDHH se violan a diario.
- ¡Cese la represion! En Africa donde los pueblos se alzan contra los tiranos.
- ¡Cese la represion! En Europa, y en el mundo entero, donde la dictadura del capitalismo genocida y ecocida antepone sus intereses a todo.
Os invitamos a participar y a compartir vuestros ¡cese la represión!
Foro Ignacio Ellacuría
Plz. Santo Domingo, 6-1º A. MURCIA
Jueves 24 de marzo de 2011, 20:15 horas.
El 24 de pasado mes de enero falleció jTatic Samuel, obispo emérito de San Cristobal de Las Casas (México), defensor de los derechos de los pueblos indígenas. Hombre de paz y hombre de Dios, profundo y sencillo, caminante en diálogo desde una opción preferencial por los pobres y oprimidos, comprometido en la construcción de un mundo más humano.
Os invitamos a participar en el acto de homenaje y reconocimiento, de gratitud e impulso en la construcción de ese otro mundo más justo, humano, necesario y posible al que aspiramos.
Salón de Actos. Hermanas Franciscanas de la Purísima
Calle San Carlos, nº 10, Murcia (frente Instituto Teológico Franciscano)
Jueves 17 de febrero de 2011, 20:15 horas.
El Comité Óscar Romero de Murcia es miembro de la «Red Ciudadana por la Salud» (RECIPS)